lunes, 24 de noviembre de 2014

linkreportaje.valderramallontop

Publicidad: Escandalosa proliferación

La ciudad metropolitana en la que estamos inversos, cada ser que conforma parte de la dichosa y espaciosa “Ciudad de la Amistad”, por un momento pensamos y nos preguntamos por qué se le llama así, recordamos cuando disfrutábamos de paisajes más espaciosos, llenos de cada estación que conjeturaba su alegría y holgada serenidad que causaba un rebozo de paz , pero también recordamos cuantos años han pasado desde que podemos concertar nuestros recuerdos , con los que contrastamos hoy , como has cambiado ciudad , como diríamos “tratamos de dibujarte con colores que nos daba la naturaleza y el viento , porque  no existía en ti belleza artificial o saturada que perdiera sus tonos, cada esquina tenia conjugada un ritmo entre el tiempo y el matiz  que la reaparecía particularmente atractiva”.

Nuestros recuerdos tampoco olvidan su gente , la cual describíamos como seres desapercibidos, pero en ninguna época para el entorno que las atraía, las complementaba y siempre nos parecía formaban un solo ser, aun nuestras evocaciones nos siguen diciendo que esas personitas despreocupadas e inadvertidas por nuestros ojos también han cambiado , ahora son seres inundados de mundos fabricados por ellos mismos , que se han encargado de manifestarse en cada lugar que ahora visitamos y echamos un vistazo , culturas indelebles que los han vuelto escurridizos de ellos mismos , acabados y atados a sus propias obligaciones que los saturan en un oasis calamitoso que con el paso de las muchas  épocas  han llegado a  formar.

Nuestras memorias siguen vivas, mejores que las que acusamos  en este nuevo tiempo, porque las pasadas fueron mejores, cada instante fue mejor y mucho más el lugar que lo acompaño, libre como dueño de sí mismo, marcado con sueños propios, enraizado de esperanza de un mundo mejor pero marcado por generaciones futuras que la desdeñaron y la opacaron en su interior, volviéndola exagerada, atada a combinaciones tricolores,  inundada de formas compuestas, hastiada de brillos fatuos, quitándole su brillo y legitimo equilibrio que la volvía poseedora de una perfección simple y natural.

Descripciones en las cuales nos basamos para intentar comprender que se hizo con el mundo preliminar que existía, la supuesta evolución que borró los rastros que deseaban dejar nuestros ancestros, los ideales que debían perdurar, los cuadros de ilusión que hoy nos han hecho modificar nuestro propio interior, asumir cada cosa que está a nuestro alrededor como algo cotidiano y habitual, ¿acaso lo es cada pedante adulteración de una imagen que se nos intenta en revesar delante de nuestros sentidos?.

Montones de inútil publicidad que alteran nuestras travesías, tornándolas oscas y perturbadoras, aniquilando nuestro sentido de recorrer las calles que llenaban de tranquilidad nuestra ciudad antigua, donde cada quien sufre por este tipo de manipulación comercial del cual somos juguetes: niños, jóvenes, adultos. Como un manantial incontenible de brillos abultados y coloraciones exuberantes que se han apoderado de nuestras principales vías, que hoy en día no hacen  notar el regodeo de cada época.

Desmadejando nuestras meditaciones, comenzamos un recorrido donde los paneles y  murales profusos, inquietaban nuestras miradas en el centro de nuestra urbe, nos encontrábamos entre las intersecciones de Sáenz Peña y Bolognesi la cual se veía amenazada y decrecida por este bombardeo de difusión que recorría cada vértice  a torrentes.

En algunos sectores de nuestra ciudad las áreas destinadas a los peatones han sido invadidas por la instalación excesiva  de elementos publicitarios que afectan el paisaje urbano: paneles luminosos, paredes repletas de anuncios sin identificación, bases de rótulos publicitarios, afiches, postes eléctricos y paredes que se convirtieron en uso publicitario en las últimas elecciones municipales, todos estos elementos representan un peligro potencial para los transeúntes, conductores y propiedades.

Todos los habitantes padecemos diariamente de la contaminación que provoca la destrucción del paisaje urbano que afecta la convivencia de cada uno de nosotros en nuestra ciudad, destruyendo así también nuestra calidad de vida.

Es por todo ello que decidimos hacer este reportaje y buscar diferentes puntos de vista por lo que acudimos a muchos lugares como personas e instituciones públicas que nos pudieran ayudar en este tema en el que estamos inmersos desde hace mucho tiempo y no nos hemos dado cuenta o no lo queremos ver.

Juan Medina Muñoz - experto en diseño gráfico “Los colores transmiten diferentes tipos de sensaciones y  en la publicidad mayormente se utilizan colores llamativos”.

 El mismo nos declaro que los colores comunican diferentes sensaciones  como calor, fiesta, alegría y llaman la atención de la persona que lo observa.
Explico cómo influye la psicología del color en las personas por lo que en la publicidad los principales colores básicamente como  el amarillo que transmiten creatividad; rojo amor y en algunos casos significa violencia; el naranja, alegría y muy llamativo, juvenil  y amigable; además del color azul que expresa formalidad, seriedad y finalmente el color negro que es un poco más formal y elegante.
 Y como último recalco, la utilización de los colores sea el público al que se dirige, “no utilizamos los mismos colores para los niños y para las personas mayores” dijo.


Acción Poética – Mitchell Gonzáles, “Nuestros murales no afectan a la personas o conductores, ni mucho menos el paisaje urbano”.

Mitchell Gonzáles es un colaborador en un movimiento literario que lleva por nombre “Acción Poética”, ellos  buscan debatir la contaminación publicitaria mediante la poesía, escritos literarios, plasmadas en paredes, en varios puntos de la ciudad para así hacer que la poesía se vuelva parte del paisaje urbano.

“Necesitamos un poco combatir la contaminación visual, muchas veces  nos hemos cruzado con afiches de publicad de bailes populares, empresas y avisos políticos, por lo tanto hemos intentado darle vida a esas calles mediante las intervenciones de Acción Poética, muchas veces también nos hemos cruzado con paredes abandonadas, las cuales hemos querido cambiar su aspecto y así robar sonrisas en las personas que leen nuestros murales.”

Nos contó también que su movimiento diariamente viene siendo afectado por la contaminación visual, mayormente por la campaña política que ocurrió hace poco, diferentes partidos políticos no dudaron en pegar sus afiches sobre sus murales, malogrando así el trabajo que habían realizado.

Ellos se encuentran en una constante lucha con la contaminación publicitaria, sienten que es su deber poder cambiarle la imagen a la ciudad, poder alegrar a la gente con un muro artístico o frases con las que se sientan identificados, así nadie les pague o contribuya algo.

Dejó en claro que sus murales no afectan a la personas o conductores, ya que los colores que utilizan son neutrales y no ocasiona daños, diciendo esto dejó en claro que no está en contra del arte urbano ni mucho menos del grafiti.

Decano del Colegio de Arquitectos, Hever de los Ángeles García Ramirez

Para una apreciación desde el punto de vista de un experto en arquitectura, acudimos al Colegio de Arquitectos y entrevistamos al arquitecto y decano Hever de los Ángeles García Ramirez quien libremente y sin temor alguno responsabiliza a la Municipalidad Provincial de Chiclayo de la contaminación publicitaria que  viene hostigando a nuestra ciudad.
En estos últimos meses se ha dado una gran cantidad de instalaciones de paneles publicitarios, tanto tipo comercial, siendo así en los últimos meses de una manera muy acelerada.
“La MPCH no tiene una norma específica sobre las publicidades, deben de normar las ubicaciones, se debe tener un formato específico y esto podría ser una saturación e influir con la   contaminación visual y afectar al ser humano “dijo.

García Ramirez contó también que la MPCH ha hecho un “festín”,“un negocio” con el tema de los paneles publicitarios, es  decir que los permisos no son tratados por el órgano encargado que debe dar estas autorizaciones, si no que hacen tratos con otras personas. 
 Según el arquitecto las autoridades y funcionarios han visto las ventas económicas para sus bolsillos más no para el bienestar, el cuidado y  ornato de la ciudad, esto hace que día a día la ciudad se vea perjudicada.
Las zonas más congestionadas y afectadas por contaminación publicitaria son: Sáenz Peña, Bolognesi, Víctor Raúl, Santa Victoria. Todos los paneles ubicados en esas calles no cuentan con una licencia o permiso dado por la Municipalidad de Chiclayo.
García finalizó haciendo un llamado de emergencia a los futuros funcionarios dela municipalidad diciendo lo siguiente: “La excesiva publicidad puede causar un malestar visual, genera una distracción a los conductores, hay una informalidad, hay un trabajo inmenso para los regidores”

Después de escuchar las declaraciones del arquitecto sentimos la obligación de entrevistar a unos de los encargados sobre este tema, fuimos en busca del regidor Heriberto Gonzáles que tiene a cargo el puesto de Urbanismo - control urbano en la Municipalidad de Chiclayo quien nos dijo:“Se está fiscalizando todas las publicidades que se encuentran en la ciudad, ya con este control que se está dando y estas medidas, se podrá sancionar, según  la ordenanza municipal, este tipo de publicidad que están prohibidas mientras no tengan una licencia y un pago que se efectúa al SATCH que cobra por metro en cada panel y en caso de incumplimiento de licencia se  cobra hasta tres UIT (Unidades Impositivas Tributarias)”.
La MPCH autoriza, este tipo de actividad donde vemos que muchos se ejecutan en forma irregular, mientras Gonzáles solo declara que hay que tomar medidas pero sin embargo hasta ahora no se ha hecho nada.

 Le comentamos acerca de las declaraciones del arquitecto Hever García, y al respecto se hizo de la vista gorda diciendo que él actualmente no es el encargado de ese tema, ya que lo habían promovido de su cargo a otro , mientras que sabemos de fuente de la pagina web de la municipalidad que el ocupa este cargo actualmente.

Lo más curioso de la entrevista fue cuando dijo que no existía un proyecto para poder resolver esta problemática, que aun se están regulando los procesos para sancionar a quienes infringen y utilizan la publicidad excesiva en Chiclayo  y que tal vez más adelante se podrá dar un plan para eliminar este problema, y es que tras 8 años de gestión no se ha puesto punto final a este tema.

Acudimos también a las personas perjudicadas por este problema, quienes nos brindaron algunas declaraciones, entre ellas un conductor quien nos indico los lugares más congestionados como la avenida de la panamericana sur, además dijo : ”Los paneles que mas me distraen son los luminosos y grandes como electrónicos  ,  uno se queda por segundos observándolos , pero cuando uno se da cuenta ya le causo demasiada distracción , hasta puedo chocar”, unos pasos mas allá un transeúnte nos brindo una declaración acerca de los paneles publicitarios que abundan en el centro de Chiclayo ,entre los de avisos políticos, nos comento : “El impacto que tienen estos paneles publicitarios , es que pueden ser muy distracto rio , porque uno se queda mirándolos y no solo para mí sino para los conductores a los cuales les puede causar un accidente de tránsito, además de todo este numero de carteles que hay alrededor que ha abundado entre ellos la publicidad política que aun no ha sido retirada y perturba la visión de los transeúntes” las  declaraciones de ambos nos indican que este problema se produce todos los días , pero que se agrava sin que nadie tome una medida al respecto , las autoridades que acaban de asumir su cargo, esperamos se hagan presentes , porque este problema en uno de los que afecta a la población , esperando que la sobriedad y justicia de los funcionarios disminuyan la creciente falta de organización con nuestras calles , en relación a este tema porque intentamos buscar una solución mediante el uso de este modesto pero significativo reportaje en todos aquellos que deban poner cartas en el asunto y reflexionar acerca del ornato de nuestra ciudad que se ve alterado desde hace ya mucho tiempo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario