lunes, 24 de noviembre de 2014

linkreportaje.valderramallontop

Publicidad: Escandalosa proliferación

La ciudad metropolitana en la que estamos inversos, cada ser que conforma parte de la dichosa y espaciosa “Ciudad de la Amistad”, por un momento pensamos y nos preguntamos por qué se le llama así, recordamos cuando disfrutábamos de paisajes más espaciosos, llenos de cada estación que conjeturaba su alegría y holgada serenidad que causaba un rebozo de paz , pero también recordamos cuantos años han pasado desde que podemos concertar nuestros recuerdos , con los que contrastamos hoy , como has cambiado ciudad , como diríamos “tratamos de dibujarte con colores que nos daba la naturaleza y el viento , porque  no existía en ti belleza artificial o saturada que perdiera sus tonos, cada esquina tenia conjugada un ritmo entre el tiempo y el matiz  que la reaparecía particularmente atractiva”.

Nuestros recuerdos tampoco olvidan su gente , la cual describíamos como seres desapercibidos, pero en ninguna época para el entorno que las atraía, las complementaba y siempre nos parecía formaban un solo ser, aun nuestras evocaciones nos siguen diciendo que esas personitas despreocupadas e inadvertidas por nuestros ojos también han cambiado , ahora son seres inundados de mundos fabricados por ellos mismos , que se han encargado de manifestarse en cada lugar que ahora visitamos y echamos un vistazo , culturas indelebles que los han vuelto escurridizos de ellos mismos , acabados y atados a sus propias obligaciones que los saturan en un oasis calamitoso que con el paso de las muchas  épocas  han llegado a  formar.

Nuestras memorias siguen vivas, mejores que las que acusamos  en este nuevo tiempo, porque las pasadas fueron mejores, cada instante fue mejor y mucho más el lugar que lo acompaño, libre como dueño de sí mismo, marcado con sueños propios, enraizado de esperanza de un mundo mejor pero marcado por generaciones futuras que la desdeñaron y la opacaron en su interior, volviéndola exagerada, atada a combinaciones tricolores,  inundada de formas compuestas, hastiada de brillos fatuos, quitándole su brillo y legitimo equilibrio que la volvía poseedora de una perfección simple y natural.

Descripciones en las cuales nos basamos para intentar comprender que se hizo con el mundo preliminar que existía, la supuesta evolución que borró los rastros que deseaban dejar nuestros ancestros, los ideales que debían perdurar, los cuadros de ilusión que hoy nos han hecho modificar nuestro propio interior, asumir cada cosa que está a nuestro alrededor como algo cotidiano y habitual, ¿acaso lo es cada pedante adulteración de una imagen que se nos intenta en revesar delante de nuestros sentidos?.

Montones de inútil publicidad que alteran nuestras travesías, tornándolas oscas y perturbadoras, aniquilando nuestro sentido de recorrer las calles que llenaban de tranquilidad nuestra ciudad antigua, donde cada quien sufre por este tipo de manipulación comercial del cual somos juguetes: niños, jóvenes, adultos. Como un manantial incontenible de brillos abultados y coloraciones exuberantes que se han apoderado de nuestras principales vías, que hoy en día no hacen  notar el regodeo de cada época.

Desmadejando nuestras meditaciones, comenzamos un recorrido donde los paneles y  murales profusos, inquietaban nuestras miradas en el centro de nuestra urbe, nos encontrábamos entre las intersecciones de Sáenz Peña y Bolognesi la cual se veía amenazada y decrecida por este bombardeo de difusión que recorría cada vértice  a torrentes.

En algunos sectores de nuestra ciudad las áreas destinadas a los peatones han sido invadidas por la instalación excesiva  de elementos publicitarios que afectan el paisaje urbano: paneles luminosos, paredes repletas de anuncios sin identificación, bases de rótulos publicitarios, afiches, postes eléctricos y paredes que se convirtieron en uso publicitario en las últimas elecciones municipales, todos estos elementos representan un peligro potencial para los transeúntes, conductores y propiedades.

Todos los habitantes padecemos diariamente de la contaminación que provoca la destrucción del paisaje urbano que afecta la convivencia de cada uno de nosotros en nuestra ciudad, destruyendo así también nuestra calidad de vida.

Es por todo ello que decidimos hacer este reportaje y buscar diferentes puntos de vista por lo que acudimos a muchos lugares como personas e instituciones públicas que nos pudieran ayudar en este tema en el que estamos inmersos desde hace mucho tiempo y no nos hemos dado cuenta o no lo queremos ver.

Juan Medina Muñoz - experto en diseño gráfico “Los colores transmiten diferentes tipos de sensaciones y  en la publicidad mayormente se utilizan colores llamativos”.

 El mismo nos declaro que los colores comunican diferentes sensaciones  como calor, fiesta, alegría y llaman la atención de la persona que lo observa.
Explico cómo influye la psicología del color en las personas por lo que en la publicidad los principales colores básicamente como  el amarillo que transmiten creatividad; rojo amor y en algunos casos significa violencia; el naranja, alegría y muy llamativo, juvenil  y amigable; además del color azul que expresa formalidad, seriedad y finalmente el color negro que es un poco más formal y elegante.
 Y como último recalco, la utilización de los colores sea el público al que se dirige, “no utilizamos los mismos colores para los niños y para las personas mayores” dijo.


Acción Poética – Mitchell Gonzáles, “Nuestros murales no afectan a la personas o conductores, ni mucho menos el paisaje urbano”.

Mitchell Gonzáles es un colaborador en un movimiento literario que lleva por nombre “Acción Poética”, ellos  buscan debatir la contaminación publicitaria mediante la poesía, escritos literarios, plasmadas en paredes, en varios puntos de la ciudad para así hacer que la poesía se vuelva parte del paisaje urbano.

“Necesitamos un poco combatir la contaminación visual, muchas veces  nos hemos cruzado con afiches de publicad de bailes populares, empresas y avisos políticos, por lo tanto hemos intentado darle vida a esas calles mediante las intervenciones de Acción Poética, muchas veces también nos hemos cruzado con paredes abandonadas, las cuales hemos querido cambiar su aspecto y así robar sonrisas en las personas que leen nuestros murales.”

Nos contó también que su movimiento diariamente viene siendo afectado por la contaminación visual, mayormente por la campaña política que ocurrió hace poco, diferentes partidos políticos no dudaron en pegar sus afiches sobre sus murales, malogrando así el trabajo que habían realizado.

Ellos se encuentran en una constante lucha con la contaminación publicitaria, sienten que es su deber poder cambiarle la imagen a la ciudad, poder alegrar a la gente con un muro artístico o frases con las que se sientan identificados, así nadie les pague o contribuya algo.

Dejó en claro que sus murales no afectan a la personas o conductores, ya que los colores que utilizan son neutrales y no ocasiona daños, diciendo esto dejó en claro que no está en contra del arte urbano ni mucho menos del grafiti.

Decano del Colegio de Arquitectos, Hever de los Ángeles García Ramirez

Para una apreciación desde el punto de vista de un experto en arquitectura, acudimos al Colegio de Arquitectos y entrevistamos al arquitecto y decano Hever de los Ángeles García Ramirez quien libremente y sin temor alguno responsabiliza a la Municipalidad Provincial de Chiclayo de la contaminación publicitaria que  viene hostigando a nuestra ciudad.
En estos últimos meses se ha dado una gran cantidad de instalaciones de paneles publicitarios, tanto tipo comercial, siendo así en los últimos meses de una manera muy acelerada.
“La MPCH no tiene una norma específica sobre las publicidades, deben de normar las ubicaciones, se debe tener un formato específico y esto podría ser una saturación e influir con la   contaminación visual y afectar al ser humano “dijo.

García Ramirez contó también que la MPCH ha hecho un “festín”,“un negocio” con el tema de los paneles publicitarios, es  decir que los permisos no son tratados por el órgano encargado que debe dar estas autorizaciones, si no que hacen tratos con otras personas. 
 Según el arquitecto las autoridades y funcionarios han visto las ventas económicas para sus bolsillos más no para el bienestar, el cuidado y  ornato de la ciudad, esto hace que día a día la ciudad se vea perjudicada.
Las zonas más congestionadas y afectadas por contaminación publicitaria son: Sáenz Peña, Bolognesi, Víctor Raúl, Santa Victoria. Todos los paneles ubicados en esas calles no cuentan con una licencia o permiso dado por la Municipalidad de Chiclayo.
García finalizó haciendo un llamado de emergencia a los futuros funcionarios dela municipalidad diciendo lo siguiente: “La excesiva publicidad puede causar un malestar visual, genera una distracción a los conductores, hay una informalidad, hay un trabajo inmenso para los regidores”

Después de escuchar las declaraciones del arquitecto sentimos la obligación de entrevistar a unos de los encargados sobre este tema, fuimos en busca del regidor Heriberto Gonzáles que tiene a cargo el puesto de Urbanismo - control urbano en la Municipalidad de Chiclayo quien nos dijo:“Se está fiscalizando todas las publicidades que se encuentran en la ciudad, ya con este control que se está dando y estas medidas, se podrá sancionar, según  la ordenanza municipal, este tipo de publicidad que están prohibidas mientras no tengan una licencia y un pago que se efectúa al SATCH que cobra por metro en cada panel y en caso de incumplimiento de licencia se  cobra hasta tres UIT (Unidades Impositivas Tributarias)”.
La MPCH autoriza, este tipo de actividad donde vemos que muchos se ejecutan en forma irregular, mientras Gonzáles solo declara que hay que tomar medidas pero sin embargo hasta ahora no se ha hecho nada.

 Le comentamos acerca de las declaraciones del arquitecto Hever García, y al respecto se hizo de la vista gorda diciendo que él actualmente no es el encargado de ese tema, ya que lo habían promovido de su cargo a otro , mientras que sabemos de fuente de la pagina web de la municipalidad que el ocupa este cargo actualmente.

Lo más curioso de la entrevista fue cuando dijo que no existía un proyecto para poder resolver esta problemática, que aun se están regulando los procesos para sancionar a quienes infringen y utilizan la publicidad excesiva en Chiclayo  y que tal vez más adelante se podrá dar un plan para eliminar este problema, y es que tras 8 años de gestión no se ha puesto punto final a este tema.

Acudimos también a las personas perjudicadas por este problema, quienes nos brindaron algunas declaraciones, entre ellas un conductor quien nos indico los lugares más congestionados como la avenida de la panamericana sur, además dijo : ”Los paneles que mas me distraen son los luminosos y grandes como electrónicos  ,  uno se queda por segundos observándolos , pero cuando uno se da cuenta ya le causo demasiada distracción , hasta puedo chocar”, unos pasos mas allá un transeúnte nos brindo una declaración acerca de los paneles publicitarios que abundan en el centro de Chiclayo ,entre los de avisos políticos, nos comento : “El impacto que tienen estos paneles publicitarios , es que pueden ser muy distracto rio , porque uno se queda mirándolos y no solo para mí sino para los conductores a los cuales les puede causar un accidente de tránsito, además de todo este numero de carteles que hay alrededor que ha abundado entre ellos la publicidad política que aun no ha sido retirada y perturba la visión de los transeúntes” las  declaraciones de ambos nos indican que este problema se produce todos los días , pero que se agrava sin que nadie tome una medida al respecto , las autoridades que acaban de asumir su cargo, esperamos se hagan presentes , porque este problema en uno de los que afecta a la población , esperando que la sobriedad y justicia de los funcionarios disminuyan la creciente falta de organización con nuestras calles , en relación a este tema porque intentamos buscar una solución mediante el uso de este modesto pero significativo reportaje en todos aquellos que deban poner cartas en el asunto y reflexionar acerca del ornato de nuestra ciudad que se ve alterado desde hace ya mucho tiempo.




sábado, 20 de septiembre de 2014

linkcronica.valderramallontop

EL TRANSITO EN CHICLAYO

Hoy sábado 20 de septiembre de 2014 al mediodía en hora punta ,  y por lo mismo el transito es pesado , los vehículos van y vienen , al llegar presencio el ruido del traqueteo de los motores de los autos , los clausos ensordecedores, el sofocante humo de los carros y todo se vuelve una maraña entre la esquina Luis Gonzales y Leguía , esta calle se divide en dos avenidas por lo que estas a su vez , de forma independiente se separan en dos pistas ,  por la famosa y maltratada sequía Cois.
Una de las avenidas de Leguía en un principio se construyeron barandales de fierro alrededor de un piso asfaltado con árboles , pero al parecer esto quedo a su suerte , porque los barandales ahora están desgastados , despintados  y torcidos como rotos , a su vez el piso está desconchado por lo que no existe una limpieza o un mantenimiento al lugar , mucho menos a los arboles desteñidos por el sol y falta de agua , aún así en medio de esto colinda una enorme columna eléctrica que se enlaza con los cordones de luz hacia otra enorme columna al otro extremo de la avenida.
En las esquinas alrededor del lugar hay locales de importaciones , corporaciones de repuestos de autos y baterías que son los negocios más numerosos por el lugar por la gran demanda que tienen , además bajando hacia la calle de las Américas hay un enorme poste de color verde de unos 10 metros de altura aproximadamente que sostiene una propaganda de la cerveza Cristal y bajando unos metros en el mismo poste hay un letrero relativamente grande que dice ´´ Por José Leonardo Ortiz´´.Al costado hay un cartel de la USS virtual en letras grandes que dice   ´´ESTUDIA SIN DEJAR DE TRABAJAR´´ en la misma posición bajando hay una casa blanca con múltiples ventanas que cargan un letrero eléctrico de letras verdes que muestra anuncios , donde en el mismo reciento hay un negocio que se titula con letras verdes también ´´LA CASA DE LA BOCINA´´.Alrededor para hacerse presente , están propagandas de candidatos entre ellos Beto  Torres con carteles amarillos , Fani Echeverry de color verde, donde para variar las moto taxis al pasar llevan a sus costados banderas amarillas de ´´ VOTA POR CUBAS´´ Solidaridad Nacional. Definitivamente de todo un poco.
Las esquinas de ambas calles, también  y en donde me encuentro más próxima, sirven de paradero para las moto taxis, que se cuadran para brindar sus servicios a los transeúntes que residen por aquí, pero no solo eso, además dejan a sus pasajeros sin importarles que obstruyan el paso de los autos, que con los minutos se intensifica, provocando que el trafico se sugestiones aún más.
Los transeúntes también forman parte del desorden que genera el transito en estas horas , muy a pesar de que los semáforos , se encuentran de forma visible en estas avenidas. Ubicándome  puedo situar en la esquina de Leguía , dos semáforos a los extremos mirando hacia Luis Gonzales, donde se ubica el otro semáforo doble o simultaneo , guiando de esta manera  estos tres semáforos las calles que se unen entre sí , pero que lamentablemente son muy pocos los

peatones que les prestan atención , cruzándose , corriendo y atravesándose entre los carros,  como si franquear la calle fuera cuestión de suerte para ver quien llega más rápido.
El tiempo que permanecí  aquí muchas camionetas Toyota y Datsun de color blanca , roja , gris y negra que venían de un lado de la pista , pero debían pasar al otro lado dando la vuelta completa , se ahorraban el largo proceso y se metían en sentido contrario ocasionando cruces con combis, autos y motos que venían del otro extremo de Luis Gonzales en sentido correcto , pudiendo ocasionar choques y múltiples perjuicios , pero lo único importante para estos conductores es lograr facilidad y rapidez sin importarles su vida o la de los demás.
No dejando atrás a los camiones de carga que por otra parte son los que más alboroto ocasionan ,al cruzarse con los carros  cuando al igual van en sentido contrario , atravesándose con moto taxis , taxis y combis que asimismo hacen de las suyas metiéndose y rebasando las señales de tránsito.
Así el tiempo pasa pero la cantidad de trafico no para,  así como las infracciones, la policía no se hace presente a pesar de todo el desorden que se ocasiona, hasta ahora  he visto pasar dos policías mujeres en sus motocicletas, sin tomarles la menor importancia el panorama, solo siguiendo su trayecto, como  a su vez dos policías más que pasaron minutos después.
Mientras estuve aquí entreviste a una ambulante en una de las esquinas , la cual lo primero que me dijo respecto al tránsito fue :´´ AQUÍ NADIE TE RESPETA´´ , sonó crudo pero cierto , además obtuve el testimonio de un moto taxista de 39 años que presencio hace dos semanas un accidente de tránsito entre ambas avenidas , donde el conductor venia a máxima velocidad , cuando el semáforo se encontraba en rojo, al intentar frenar de golpe perdió el equilibrio y choco con una combi , un taxi y una moto ocasionando un triple choque ,que dejo  dos o tres heridos y muchos perjuicios materiales me asegura el testigo de nombre Ronal Ruìz, que opina además de la policía , la cual abandona la zona , realizando operativos en otros lugares , por lo que el cuestiona el funcionamiento de estos , que cuando más se los necesita jamás están presentes y si lo hacen es solo cuando les conviene , sufriendo así situaciones precarias , sin saber  a quién recurrir para controlar el transito.

Culminando así mi breve experiencia aquí , veo el caos que sufre no solo este lugar sino los diferentes puntos de Chiclayo a estas horas , donde no existe clase social para cometer infracciones , todos actúan de la misma forma.












viernes, 18 de julio de 2014

 EDITOR DE LA PAGINA WEB DE LA REPÚBLICA ,  BRINDA A LOS ALUMNOS DE LA USS PAUTAS SOBRE EL USO DE GOOGLE NEAWS


Siguiendo con la serie de personajes que llegan a presentarse  la USS, esta vez estuvo presente el editor de la pagina web de La República , Henry Morales el  4 de Julio , el cual llego con la iniciativa de promover en los estudiantes mediante su experiencia la redacción y utilización de Google Neaws como una herramienta para publicar notas periodísticas.


Morales nos hablo de manera precisa de esta herramienta con la que los periodistas contamos , para que nuestras noticias tengan otro impacto desde otro medio masivo por medio de la web , a través del Google Neaws lo que nos facilita que podamos subir las notas periodísticas que ejecutemos para así evaluar y obtener visitas a nuestro sitio web.


Nos ilustro la mejor manera de usar Google Neaws , como nuestro medio para noticias de impacto , pero los cuales requieren de ciertas pautas para obtener el éxito de nuestra nota web , dentro de ellas nos enumero :


  1. El contenido o extensión de nuestro texto debe contener lo mas prescindible e importante , contando ademas de claridad y sencillez .
  2. Ademas se nos recomendó el uso de un texto de 200 palabras, con párrafos de 3 a 4 líneas, utilizando palabras claves y colocar estas en el titular o el primer párrafo dela noticia.
  3. Otra de las exigencias se aplica en el uso del titular , ya que este no debe tener mas de 70 caracteres ademas  que es de gran ayuda colocar un elemento visual para dar mayor visibilidad a la noticia , como su aceptación.
  4. Otro punto que no recalco es el no acentuar con letra negrita el titular de la noticia.

 Gracias a esta herramienta , se pueden obtener las noticias con mejor posicionamiento , que posean mayor interés publico y por lo tanto las más buscadas , por este motivo si se cuenta con percepción adecuada y se acoge una noticia con impacto se puede posicionar en Google News como la noticia mas vista alrededor del mundo.




jueves, 17 de julio de 2014



                            MEMORIAS DE UNA MADRE

Hace ya cerca de 10 años , David Thorne tenia 14 años , lo desencadenante en esta historia es la partida de su madre , mientras transcurría su adolescencia , una extraña enfermedad empezó a degenerar los recuerdos , memorias , y todo a lo que amaba se trastorno , se borro y por momentos no existían para ella nada ni nadie a quien pueda recordar , distinguir o reconocer .

Durante el proceso que conllevo este duro acontecimiento en la vida de David , el describe los momentos que recuerda al lado de su madre , desde que era un niño , mientras lo cuidaba ,los momentos que ambos compartieron desde su infancia y parte de su adolescencia , hasta que los síntomas de esta enfermedad que degenera las neuronas cerebrales ,                             denominada alzheimer , empezó afectar su vida de manera radical ,  en su comienzo , los recuerdos de su madre como recuerda el , volvían por breves momentos , pero luego sentía que vivía con una desconocida , una persona ajena a el , que tristemente no lo recordaba , que en algunas circunstancias lo trataba toscamente , con ira , con fastidio y otras hasta con desesperación , al comenzar la enfermedad de su madre y en su transcurso se fue agravando su situación , los síntomas también se fueron haciendo más visibles y el  inevitable y duro desenlace de la vida de su madre se venia abajo , con solo días o quizás horas , a pesar de ello , la lucha seguía , aunque lo irremediable tendría que suceder , un día sin poder evitar que ocurriera , su madre durmió con ropa húmeda , lo que le desencadeno un cuadro de bronquios agudo , que agravo su situación, los últimos momentos que David  recuerda con su madre , se dieron en el hospital mientras su madre agonizaba allí , el me relata que sintió que mientras se despedía de ella en el cuarto del hospital , su madre volvió , lo reconoció , y se despidieron con la mano , fue el ultimo contacto con su madre ,mientras estuvo viva , poder escuchar esta historia tan personal, real y conmovedora es triste pero como ser humano te sensibiliza , te ayuda a amar más a tus seres queridos , apreciarlos de una u otra manera , me alegra haber podido escuchar este relato , y agradecer que se me haya compartido .







     
           LA DESPEDIDA AL GABO

Hemos sufrido la perdida de uno de los escritores , para lo que ha mi concierne ,el más humano , lleno de imaginación y con una extraordinaria manera de plasmar toda la magia que contenía en su esencia en sus escritos.
El mundo se conmociona por su partida , la muerte del Premio Nobel de Literatura colombiano falleció a los 87 años  , donde en su ciudad natal lo recuerdan con flores amarillas , las cuales siempre llevaba junto a el , porque era el color de  los enamorados ,  en reuniones o acontecimientos importantes.

El autor que cosecho millones de seguidores , debido a sus grandes obras , como Crónica de una muerte anunciada o El amor en tiempos del cólera , así como Cien años de Soledad la cual  es  extraordinaria y  me fascina de manera sobrenatural , por su historia , la cual debo confesar me atrapo desde el momento que conocí el relato , así como sé que no soy la única admiradora de la pasión y entrega de la escritura de Gabriel García Marquez.



Los libros que cultivo y produjo , fueron gracias a la poderosa imaginación que practico desde su niñez , cuando descubrió su vocación de escritor , su espíritu libre , pero el  sabia que alredor suyo antes que partiera existían miles de personas que con tan solo verlo pasar por las calles lo reconocían y seguían , sus seguidores eran su mayor alegría , al igual que sus logros , los que alcanzo en su proceso de vida , poder leer fragmentos de las frases que dijo , sus cartas a allegados y familiares , denotan su calidez ,               lo monstruoso que podía convertirse al llevar acabo una historia , pero que al fin y al cabo era un personaje como nosotros , un ser humano que le toco partir dejándonos una parte de el , de su legado , porque sus historias siempre nos recordaran a el , sus anécdotas , sus vivencias manifestadas en sus discursos y como no desear o anhelar , tener un poco de la locura de este gran sabio que hora ya no se encuentra presente , pero que ha arrancado con sus relatos , alegrías , risas , tristezas , llanto o identificación ,por lo que cuanto puede producirte un escrito , pero cuan mas si es el adecuado , si te llega al corazón.Por eso y mas digo una botella al mar para el dios de las palabras.







CONOCIENDO UN DÍA MAS A NUESTRAS AUTORIDADES.

Hoy por la mañana espero afuera del despacho de nuestro Director del programa académico de formación general , mientras el resuelve sus últimos compromisos y ajetreos que resolver. Nos hace pasar con una sonrisa y un cálido apretón de manos , mientras sutilmente , nos disponemos a quitarle el poco tiempo que tiene , lo mas rápido posible claro.
 Empiezo a citarle las preguntas , mientras el de la manera mas resuelta nos explica paso a paso , sus actividades y todo cuanto tiene a su cargo , una de ellas es su cargo en formación general que viene como nos relata  desempeñando desde el 2005 en la Universidad , pero no es solo el único cargo que desempeña , a nivel externo es consejero regional del pueblo de Ferreñafe , nos indica cual es su función aquí , la de normalizar , fiscalizar , hacer ordenanzas o leyes que deben llevarse acabo a nivel de la región.

Pero nos señala que a pesar de su predisposición a los dos cargos , la labor en la que ocupa más su tiempo es la de Director a nivel de la Universidad claro esta , para dedicarle en menor porcentaje a su trabajo de consejero mayormente los fines de semana .Nos platica ademas de las personalidades que ha llegado a conocer ,gracias a los medios donde se desenvuelve , ponentes nacionales como internacionales , que ademas han llegado a la propia Universidad a hacerse presentes en conferencias , como el congreso educativo , donde no solo se promueve excelencia académica , sino que ademas responsabilidad hacia el medio ambiente ,metas que se quieren cumplir en los estudiantes.

A sus treinta años de servicio , en su carrera de docente a logrado incentivar alumnos que han logrado escalar profesionalmente , lo que le produce gran orgullo y alegría como nos lo manifiesta.manifiesta. Así me doy cuenta como este personaje cuenta con muchas facetas , ademas de sus dos labores , cuenta con dos profesiones , una maestría lo que le brindan una mayor credibilidad como profesional ante la sociedad , denota su preparación , su empeño y lo que el mismo nos dice que a pesar de sus tantas labores el no dejara de seguir escalando y trabajando para ser una mejor persona , ya que al margen de su labor extenuante , su vocación de servicio lo impulsa por lo que denota la calidad de maestro , director , consejero que es y refleja en su vida.

Ademas de todo , brinda como Director orientación hacia los alumnos , ya que a nivel de especialización lo brindan las distintas carreras , su finalidad es crear conciencia ,motivación , un cambio de conducta , para que los estudiantes puedan culminar la carrera de estudios que desean desempeñar , y resulte beneficioso para ellos , para que de esta manera se anticipen a las necesidades intelectuales que el mundo requiere.

Detallando de manera breve , pero significativa la labor que realiza en Ferreñafe , nos cuenta que su misión por decirlo así es evocarse en la mejoría de el pueblo a nivel de infraestructura y como a venido dándose mejorías dentro del lugar , lo increíble de todo es que ademas de sus tantas labores , también pertenezca aun club , '' El club de leones'' , desde donde realiza labor social  , en campañas de salud , época escolar , donando a albergues , pero su principal interés es hacer crecer al pueblo de Ferreñafe , sin beneficio alguno de su parte , solo determinando el avance del pueblo , porque para el , aun existe mucho por realizar, ya que  toda su vida ha  residido en este lugar, y como poblador le nace aportar al pueblo que lo vio crecer y donde sus raíces están implantadas.

Ahora una persona  , con una vida tan ajetreada , contara con un fin de semana relajado y de descanso con su familia , le preguntamos , nos mira y sonríe , nos cuenta que en su día a día no tiene descanso y muy pocos los fines de semana , cosa que le demanda su familia y que el como nos cuenta espera poder realizar , contar con tiempo libre para disfrutar de tranquilidad, después de los alborozos de la semana , así de esta manera cordial , nos tomamos la respectiva foto con el , nos despedimos y me doy cuenta de el gran ser humano que tengo en frente y he tenido la oportunidad de entrevistar.


Corresponsal de RPP , insto a la credibilidad entre los periodistas , mediante un conversatorio en la Universidad Señor de Sipan.


Otra de las muchas personalidades que acude a la Universidad Señor de Sipan , como lo es el corresponsal Henry Urpeque el cual desempeña su labor de periodista en RPP alredor de siete años , el cual se reunió en un pequeño conversatorio con alumnos de la escuela de ciencias de la comunicación de III ciclo , los cuales se encuentran en proceso de preparación para desempeñar a futuro su labor de periodista , para lo cual el corresponsal , brindo pautas , consejos , sus anécdotas y nos demostró como mediante una carrera ardua de trabajo se logran y se escala en este ámbito que siempre se ve manchado de periodistas triviales , sin ética y muy comunes.


En el transcurso de el conversatorio nos delimito como funcionan los medios , y que ellos son los que marcan la pauta de la agenda del día , ya que el común denominador es la opinión publica que se genera a partir de las noticias.

También nos comento la escasees de periodismo de investigación y ademas del porque no se practica en su mayoría , y que existen diferentes motivos por los cuales no se llevan acabo entre ellos son :

- La falta de presupuesto , ya que requiere de financiamiento preciso y exigente.
-Los medios producen en su mayoría lo cotidiano , los sucesos del día ( que crean impacto) , por lo tanto se esta más a la vanguardia de lo que ocurre cada día , ademas resulta mucho mas rápido , menos costoso , ademas de una ganancia mucho mas amplia y que interesa mas.


Nos recomendó que en las noticias en las cuales  se desenmascara a ciertos individuos , estos por su poder ( sicarios , etc) , pueden atentar contra el bienestar físico de un periodista , por lo que es recomendable tener censura por el peligro que se corre , ademas nos menciono el uso de nuestras fuentes informativas , como tener un amplio uso de ellos y como ganárnoslas , ya que estas son básicas e imprescindibles para una nota exitosa.


Y por ultimo nos insto a ser periodistas de ética , ya que de esta manera contaremos con  credibilidad y seremos periodistas de confianza ,  donde la verdad nos avalara en las distintas noticias que pronunciemos , lo que nos generara beneficio , como seres humanos veraces ante la sociedad.






-

General de la PNP , busca la seguridad social a o largo de la región


 El General de la PNP Clubber Aliaga Lodtman  acudió el pasado 07 de mayo a un breve conversatorio con los estudiantes de la Universidad Señor de Sipan , para aclarar dudas , como informar acerca de lo diferentes hechos que se vienen realizando en favor de una mejor bienestar para el ciudadano , como a defender y subsanar el mal aspecto que se le tiene a la policía nacional.

Dentro de las medidas preventivas puestas en marcha por la PNP , son los constantes sondeos alrededor de la zona mediante patrullajes y escuadrones para poder mantener un clima de seguridad, ademas de lograr el descongestionamiento vehicular en las zonas mas transitadas y criticas de la ciudad , también como nos relato existen 7 divincris , policías de transito , efectivos e investigadores en cada comisaria lo que les permite resolver temas de extorsión ,atender a la población a sus demandas , como combatir la delincuencia , pero principalmente lo que desean generar en los ciudadanos es el asunto de la concientizacion , en el manera que estos respeten las normas de transito , de esta manera valorizando su vida y la de los demás.

Asimismo el jefe de la policía nos hablo acerca del desalojo que se dio en el mercado modelo , sus implicaciones ,  pero como se obtuvo un resultado exitoso , en la lucha por un ambiente cálido , ordenado y limpio  en Chiclayo, digno para vivir , especificando que de esta manera se va ganando la guerra psicológica entre los ciudadanos.

Respecto al tema de que el ejercito salga a las calles a combatir con armas ,  el jefe de la policía se pronuncio manifestando su desacuerdo con lo mismo , ya que según su criterio los policías no están igualmente preparados que los que conforman los miembros del ejercito , por lo tanto la preparación básica de un policía es estar atento a las situaciones de problema que se presentan en la ciudad y buscar una solución , mediante los recursos que manejan.


Culminando con el conversatorio , reforzó las actividades que ejecuta un policía , como logra mediante su trabajo el progreso de Chiclayo , como también resalto la actitud de los ''buenos'' policías , su ardua labor , y que el desprestigio a asumir el cargo de policía lo generan , policías mediocres , pero que en su realidad si existen , policías veraces , fieles , con ganas y con un plan en marcha para mejorar la situación de nuestra ciudad.





Editor de la República comparte sus vivencias con los alumnos de la Universidad Señor de Sipan.

El Editor del diario La República Yoyse Rojas Machuca  un importante personaje llego a las instalaciones de la USS para compartir una amena charla con los alumnos de la escuela profesional de ciencias de la comunicación de III ciclo el 30 de abril , acerca de sus experiencias a lo largo de su carrera , además la cual le vale para poder crear conciencia en los estudiantes , acerca de un periodismo veraz y objetivo.

Mientras se dio transcurso a la charla , se fueron  articulando diferentes temas , uno de ellos por parte del expositor , acerca de una de sus vivencias más dramáticas ejecutando su labor periodística , presenciando así el fenómeno del niño que se dio en 1998  , el cual  nos relato arrasó con viviendas , bienes materiales e incluso puso en peligro a un sin número de vidas expuestas por este fenómeno.

Asimismo nos contó acerca de su trayectoria a lo largo de su carrera , la cual desempeño en su mayoría en La República laborando allí por 18 años , además de haber trabajado en Frecuencia Latina , también nos refirió acerca de la dura labor por la cual debemos estar expuestos los periodistas cuando nos encontramos en busca de la noticia , la cual depende únicamente del periodista, de su criterio , su investigación como claridad y objetividad.

Dentro de la charla , nos brindo ciertas pautas , que debemos seguir para lograr credibilidad , objetividad, ética y todo aquello que nos forme y lleve a ser periodistas de calidad , como los apuntes siguientes :
- Llenar nuestra lista de fuentes , con gente importante que nos brinde información precisa y  adecuada .
-En toda entrevista nuestra mejor herramienta de trabajo será la repregunta , la cual nos brindara información desapercibida , como a su vez nos permitirá aclarar y ordenar ciertas ideas inconclusas.
-En toda institución donde se desarrolle un suceso importante (noticia) , nuestra primera fuente a la mano , será el portero , el nos brindara como testigo sus declaraciones de los hechos sucedidos brindándonos un panorama de los acontecimientos.
Al termino de la charla nos incentivo a promover un periodismo serio , ya que como periodistas , nuestra labor radica en informar con responsabilidad social para formar de esta manera a la sociedad.




domingo, 27 de abril de 2014

NOTICIA PERIODISTICA



¿Quién?

El alcalde de la  Ciudad Eten Alejandro Ñiquén Sandoval.
¿Qué?

Alcalde declara su viabilidad a un tercer periodo municipal.
                     

Porque

Porque desea mejorar durante su nuevo mandato obras de artesanía, turismo, educación y orden público.
¿Cuándo?

El día miércoles 16 de abril.
¿Dónde?

En la universidad Señor de Sipán.
DETALLES

·       Una de sus estrategias es brindar a los pobladores la materia prima necesaria, para que ellos dispongan de la mano de obra para la construcción de parques y veredas logrando su cooperación y el progreso público de la ciudad.

·       la artesanía mediante el arduo y elaborado trabajo  de los menestrales también  hacer crecer el turismo con responsabilidad y hospitalidad de los moradores.

·       Además tiene como labor personal hacer crecer la educación,










El alcalde de la  Ciudad Eten Alejandro Ñiquén Sandoval,  anuncio el día miércoles 16 de abril, en la universidad Señor de Sipán, la viabilidad de postular a una tercera gestión municipal,   ya que desea mejorar durante un hipotético tercer mandato municipal obras pendientes  de artesanía, turismo, educación y orden público.

Ñiquén, señalo que una de sus estrategias es brindar a los pobladores la materia prima necesaria, para que ellos dispongan de la mano de obra para la construcción de parques y veredas logrando su cooperación y el progreso público de la ciudad.

Además por ser ciudad Eten tierra de artesanos esta labor debería de tener el impulso correspondiente, para ellos mediante  un arduo y elaborado trabajo con MINSETUR  y los menestrales propondrían una mejor comercialización de sus productos, para tener un vasto ingreso que redundará en beneficio a sus familias.

Las familias Etenanas se caracterizan por su hospitalidad  y receptividad para los visitantes, por ello también tienen planificado hacer crecer el turismo con responsabilidad promoviendo la capacitación a los moradores para el buen trato, valores  y enseñanza de la identidad peculiar del pueblo.